“El país del diablo”, de Perla Suez obtuvo Premio Internacional de Novela Rómulo Gallegos

La escritora argentina se mostró conmovida y manifestó su disposición a establecer nuevos contactos por videoconferencia con la Feria Internacional del Libro de Venezuela

La obra “El país del diablo”, de la escritora argentina Perla Suez, obtuvo el Premio Internacional de Novela Rómulo Gallegos, en su XX edición, de acuerdo con veredicto anunciado en la Feria Internacional del Libro de Venezuela (Filven 2020), que se desarrolla desde el 12 al 24 de noviembre, por caminos electrónicos y presenciales.

El veredicto fue anunciado por Roberto Hernández Montoya, presidente de la Fundación Celarg, quien estuvo acompañado en videoconferencia por Pablo Montoya, integrante del Jurado y ganador de la anterior del certamen; y por Raúl Cazal, presidente del Centro Nacional del Libro (CENAL).

Veredicto de la XX versión del Premio Internacional de novela Rómulo Gallegos



El jurado de la XX edición del Premio Internacional de novela Rómulo Gallegos, integrado por Laura Antillano (Venezuela), Vicente Battista (Argentina) y Pablo Montoya (Colombia), reunidos virtualmente por efectos de la pandemia del Covid 19 el 12 y el 13 de noviembre de 2020, luego de leer y revisar las 214 novelas recibidas, ha decidido seleccionar las siguientes diez novelas finalistas:

· El país del diablo (Edhasa, 2015), de Perla Suez (Argentina).
· Pasolini o la noche de las luciérnagas (Nocturna, 2015), de José García López (España).
· Las aventuras de la China Iron (Random House, 2017), de Gabriela Cabezón Cámara (Argentina).
· Moronga (Random House, 2018) de Horacio Castellanos Moya (El Salvador).
· La respiración violenta del mundo (Emecé, 2018), Angela Pradelli (Argentina).
· Hijas de Agar (Santander, 2016), Pilar Salamanca. (España).
· Seda Araña (Paralelo 21, 2019), de Antolina Ortiz (México).
· Hijo de la guerra (Seix Barral, 2019), de Ricardo Rapahel (México).
· La ruta de los hospitales (Alfaguara, 2019), de Gloria Peirano (Argentina).
· El bosque sumergido (Emecé, 2019), de Diego Vargas Gaete (Chile).

Luego de debatir en torno a la novela ganadora, los jurados coincidieron en las calidades de cinco novelas (El país del diablo, La respiración violenta del mundo, Hijo de la guerra, Seda araña y Pasolini o la noche de las luciérnagas), para, finalmente, elegir por unanimidad y otorgar el premio Rómulo Gallegos 2020 a “El país del diablo”, de la escritora argentina Perla Suez.

El jurado destaca la fuerza de la escritura de esta novela, dura y degarradadora y dueña de un magnifico aliento poético. El país del diablo maneja con gran sapiencia un concentrado y a la vez vertiginoso ritmo narrativo, y establece un equilibrio encomiable entre el desarrollo de la trama, la construcción de los personajes y el trasfondo histórico que la sustenta.

El jurado señala, además, la forma novedosa de El País del diablo al tratar un conflicto (la campaña del desierto en la Argentina del siglo XIX) que aún perdura en la memoria histórica de América Latina. A través de la mirada de una indígena mapuche, que sufre los estragos de militares que efectúan tal campaña, Perla Suez logra sumergir al lector en el horror de la violencia y resarcirlo de ella a través de su hermosa escritura.
El jurado da testimonio de esta decisión con sus firmas.
Laura Antillano, Vicente Battista y Pablo Montoya

Sobre el panorama literario


Pablo Montoya, integrante del jurado presente en la videoconferencia desde Medellín, Colombia, comentó que se lleva una buena impresión del panorama variopinto de la creación literaria de habla hispana, del cual pudieron evaluar 214 obras provenientes de 20 países, e inclusive dos novelas más que se retiraron del certamen. ”Vimos un gran talento, trabajo, diversidad de temas y tratamientos. Fue bastante dispendioso leer estas novelas a lo largo de los últimos tres meses. Fue arduo pero al mismo tiempo muy interesante”.

Por su parte, la autora de “El país del diablo”, Perla Suez, pudo hacer una breve aparición en la videoconferencia desde las serranías de Córdoba, Argentina, y se mostró muy emocionada por el premio. Comentó que este certamen tiene una trayectoria indiscutible y ella creció como escritora con la mirada atenta a este certamen. Recordó al escritor argentino Ricardo Piglia a quien valora como uno de sus grandes maestros.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *