“Poesía en Voz Baja” presenta al escritor Douglas Parra Chirinos

El espacio “Poesía en voz baja” presentará al escritor Douglas Parra Chirinos, el miércoles 4 de marzo de 2020, a partir de las cuatro de la tarde, en la Sala Experimental Sótano 3 de la Fundación Celarg, con entrada libre. La presentación de esta sesión estará a cargo de los poetas Luis Miguel Delgado Arria y Alejandro Bruzual.

Habla el poeta

A continuación el poeta Douglas Parra habla acerca de su obra en una autobiografía inédita: “Soy un artista autodidacta practicante de la improvisación, creo que buena parte de mis obras hechas, desde siempre me fueron develadas. Ya estaban ahí, pero había que rescatarlas, era preciso agregarle a cada una en particular palabras espejismos, capas de imaginación, contrastes de colores para que se hicieran visibles y aparecieran como una revelación. Esto sería solo una parte de mi obra que se ubica desde la plástica; la pintura con acrílicos y pasteles, poesía, música, el diseño en programas de en programas de diseño e ilustración y tantos casos, por lo que me desvelo buscando soluciones posibles a la propuesta que me voy haciendo. He dedicado tiempo a la elaboración de objetos, figuras humanas con retazos de madera, unas acumuladas en maleteros en el techo de la casa y otras encontradas a la orilla del mar y de los ríos.

Actualmente dedico parte de mi tiempo a la construcción de instrumentos musicales en el taller de Lutieres de la UBV que dicta el profesor Juan José Hernández, dónde además de hacer instrumentos ha nacido una comunidad musical, que nos reunimos eventualmente para tocar música venezolana, en especial larense.

Otra parte de ese tiempo la aplico en dibujar en Paint y otras herramientas intentando desarrollar una serie de ilustraciones, algunas animadas. He venido creando ilustraciones que clasifico en figurativas, inspiradas en visiones coloridas, ríos venezolanos, el llano y el mar. La guerra como punto de inflexión humana con todas sus emociones derivadas de la desgualdad y violencia descarnada, quedan como una huella en el imaginario colectivo. Con la animación “Ahí vienen los gringos” dejó un registro de mi visión de la era geopolítica que me ha tocado

presenciar”.

Y acerca de su obra literaria comenta más adelante: “Participé en talleres de poesía con Eugenio Montejo, Aquiles Valero. Narrativa con Guillermo Sucre. Reciente asistí a talleres de poesía con Luis Belmonte, de teatro con Gabriel Núñez. También participé en talleres de historia con el profesor Carlos Carrero. A partir de estas experiencias escribí dos obras de teatro como proyectos de estudios en Fundación Celarg. He realizado publicaciones de poemas sueltos en revistas literarias como Talud, En Negro, ICAM, La Página Literaria del El Nacional. Imagen.

Publiqué en el año 2011, con la editorial del Estado El perro y la Rana, dirigida en ese el momento por el poeta William Osuna. Un libro titulado “ Mirando el mar no me perturbo”. Libro de poesía relacionado al mar y su paisaje como motivo de reflexión e inspiración”.

Poemas de Douglas Parra Ch.

Velando la distancia

Las corazonadas al morir (dan cuenta)

Corfirman los sonidos inaudibles en mi piel

Certifican visiones inciertas

Sus retinas acusiosas

urgando cada metro cuadradado de olvido

avistan otras moléculas

para asi saldar sus cuentas ante rivales explendidos

Es por eso que se ven obligadas a desaparecer

Tal como lo haría un taumaturgo

en una pequeña sala de teatro

cuando hace saltar conejos del sombrero de copa

o reaparece para mirar por mis ojos

como tratando de hablar por mi propios labios

Después se escucha el silencio de una aguja

hilvanando con un hilo imperceptible costuras sorprendentes

Aquel zurcido excepcional

se presiente porque adentra un surco inasible

Y las corazonadas pueden escapar

paisaje

CINARUCO A William y Orlando mis hermanos

Azul de los blancos atenuados en la bóveda celeste

Azul de los amarillos trazados sobre arena verde

Explayada en interminables galerías de la corriente desgajándose camino al Orinoco

Azul de los espejos de agua gratificantes… espumosas

Sedimentadas por las sombras inconsútiles de las aves

Azul de la sed y de las inmensas extensiones

Azules que pululan en ramas

Hojas

Horquetas quebradas

Azules sembrados en las retinas de ojos inciertos

Echándole un vistazo a los atónitos peces

y los distantes Azules de los espejos rotos

Y las barcazas diluvianas

Azules digeridos en escabrosos caminos de piedra y arena

Azul de las agujas que bordan elegantes manteles

Azul de lagartos en tropelías por inconmensurables areniscas

Azul de tortugas extinguidas en su lento camino hacia las nubes

Azul encontrado en vasos de agua viscosos

Que merecieran ser derramados en costas brillantes enigmáticas

Azul bullicioso, azul inmenso

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *