Seminario abordará aportes desde Venezuela para el estudio de los procesos ideológicos

SUMARIO

Javier Biardeau, investigador de la Casa de Rómulo Gallegos enfocará planteamientos del sociólogo y filósofo Rigoberto Lanz en la primera sesión y continuará con el abordaje de otros teorizadores

Un seminario denominado “El estudio de los procesos ideológicos, contribuciones desde Venezuela”, a cargo del investigador Javier Biardeau, abordará en su primera parte los aportes de Rigoberto Lanz, el viernes 11 de octubre de 2019, en la Sala Frida Kahlo, de la Fundación Celarg, a partir de las 10:30 a.m., con entrada libre.

El seminario contará con tres sesiones que se realizarán cada 15 días, los viernes 11 y 25 de octubre culminando el 8 de noviembre. Se abordarán los aportes de diversos teorizadores sobre la problemática de lo ideológico desde Venezuela, concentrándose en un conjunto de pensadores venezolanos, tales como Ludovico Silva, Rigoberto Lanz, Miguel Ron Pedrique, Maritza Montero, Jeannette Abouhamad, Oswaldo Capriles, Alfredo Chacón y Marcelino Bisbal.

“Consideramos que los aportes que desde Venezuela se realizaron para recrear y analizar la problemática de lo ideológico constituyen un aporte fundamental del pensamiento social venezolano y latinoamericano para comprender y explicar las articulaciones entre los procesos ideológicos en sus relaciones con el ámbito de la comunicación social, las relaciones entre cultura-ideología, las bases ideológicas del discurso económico, político, jurídico, filosófico y literario”.

Así lo plantea Javier Biardeau, investigador de planta de la Fundación Celarg, quien añade lo siguiente: “Sin constituir una escuela unificada ni un colegio invisible, tales reflexiones situaron un momento de la producción teórico venezolana sobre una temática que ha constituido una problematización permanente sobre el condicionamiento histórico-social de las prácticas dominantes y formaciones discursivas hegemónicas, que se han hecho presentes en las tensiones, conflictos y contradicciones de la sociedad abigarrada venezolana, conformando las múltiples voces y acentos socio-ideológicos que moldean los bloques intelectuales en diferentes ámbitos y esferas del país”.

Considera que “cada uno de tales aportes nos permitirá rastrear el modo de constitución de imaginarios sociales, políticos y económicos que inciden en la construcción de la identidad nacional, así como la formación de un inconsciente político que marca la producción de sentido y significación en prácticas e instituciones, así como en esferas aparentemente autónomas como el campo político, económico, el científico, filosófico y literario”.

Finalmente apunta que, a partir de los cuestionamientos sobre la pertinencia de lo ideológico (fin de las ideologías, fin de la historia, abandono de la problemática ideológica) como síntomas del cruce del debate modernidad/posmodernidad y de la “ausencia de alternativas” a la sociedad capitalista, se intentara reflexionar críticamente sobre si tales síntomas no son sino la traducción del poder de una determinada formación ideológica.

Para mayor información sobre el seminario se puede contactar con la coordinación de estrategia de Fundación Celarg a través del teléfono 0212-286.82.36.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *