Talleres demostrativos de software libreofrecerá el CNTI en la Fundación Celarg

SUMARIO

El ente rector de las tecnologías de información presentará también una programación de cortos en los que el público podrá apreciar el trabajo de animación que se puede hacer con aplicaciones de software no propietario

Un ciclo de talleres demostrativos de herramientas en software libre ofrecerá el Centro Nacional de Tecnologías (CNTI), todos los martes en la sala C, piso 6 de la Fundación Celarg todos los martes de 10:00 a.m. a 12:00 m., con entrada libre.

La programación presentará cada semana un taller de noventa minutos, donde el público podrá conocer e informarse sobre alternativas existentes para sustituir los programas que ofrece la suite de Adobe que recientemente suspendió sus servicios en Venezuela, producto de las agresiones del gobierno de los Estados Unidos contra la economía nacional.

El objetivo de este ciclo de talleres es mostrar la calidad del trabajo y todo el potencial que tienen los programas en software libre para las áreas del diseño gráfico, audiovisuales, fotografía y comunicación social en general.

Además se ofrecerá un taller para sensibilizar sobre el uso de los sistemas operativos libres para romper con  la dependencia tecnológica.

Talleres demostrativos

La programación se inicia el martes 5 de noviembre con el Taller demostrativo de la herramienta Audacity, aplicación informática de multiplataforma libre, que se puede usar para grabación y edición de audio. La sesión estará a cargo de Luigino Bracci

el martes 12 de noviembre, se realizará la sesión Entorno legal y político del software libre en Venezuela,  a cargo de Gloria Rojas.

El martes 19 de noviembre se presentará el Taller demostrativo de la herramienta Blender, programa multi plataforma, dedicado especialmente al modelado, iluminación, renderizado, animación y creación de gráficos tridimensionales. También se emplea para la composición digital utilizando la técnica procesal de nodos, edición de vídeo, escultura y pintura digital.

El 26 de noviembre se realizará el Taller demostrativo de Inkscape, editor de gráficos vectoriales libre y de código abierto, que puede crear y editar diagramas, líneas, gráficos, logotipos, e ilustraciones complejas. La facilitación estará a cargo de Carmen Álvarez y Adrián Gelvis

El martes 3 de diciembre se realizará el Taller demostrativo para hacer transmisiones especiales en RRSS con aplicaciones libres, a cargo de Henry Contreras.

La programación concluye el 10 de diciembre, con el taller sobre la herramienta Kdenlive, editor de video no lineal para KDE, basado en MLT framework. El facilitador será Alejandro Perdomo

Festival de cortos “libres”

Un Festival de cortos realizados con aplicaciones de software libre tendrá lugar en la Sala de teatro 2 de la Fundación Celarg los lunes a las 4:00 p.m., a partir del 11 de noviembre hasta el 9 de diciembre de 2019, con entrada libre. En esta actividad se cuenta con el apoyo de la Fundación Cinemateca Nacional.

En esta programación se proyectarán cortos animados realizados con  la herramienta libre Blender, programa multi plataforma, dedicado especialmente al modelado, iluminación, renderizado, animación y creación de gráficos tridimensionales. También de composición digital utilizando la técnica procesal de nodos, edición de vídeo, escultura y pintura digital. El objetivo es que el público asistente pueda ver el excelente trabajo de animación que se puede hacer con esta herramienta.

Se harán proyecciones semanales, en las cuales se podrán ver entre tres y cuatro cortos por sesión de una hora o de hora y media.

Cada sesión iniciará con una introducción para contextualizar al público del objetivo de la actividad y de los cortos que se proyectarán, además se dará la bienvenida al facilitador que intervendrá al final de cada corto.

El lunes 11 de noviembre arranca la programación presentando Charged, de James Campbell; Selección de Fubdabit; Alike, de Daniel Martínez Lara y Rafa Cano Méndez

El lunes 18 de noviebre se presentará Glass half, de Beorn Levi; Big Buck Bunny, de Sacha Goedegebure; Spring, de Andy Goralczyk.

El 18 de noviembre se mostrará los cortos: Plumiferos, de Daniel De Felippo y Guatavo A.Giannini; Sintel, de Colin Levi; The Globe, de Paul Olszewski; Caminandes I, de Pablo Vázquez.

El lunes 25 de noviembre el programa contempla Taste Lab, de Chris Burton; Selección de Fubdabit; Darrel, de Marc Briones y Alan Carabantes; Sabogal, de Sergio Mejía y Juan José Lozano.

El lunes 9 de diciembre habrá una doble tanda. La primera comienza a las 4:00 p.m. presentando The Orange’s Nightmare, de Jorge Bernier; Agente 327: Operación Barbería, de Hjalti Hjalmarsson y Colin Levi; Cosmos Laundromat, de Mathieu Auvray. La segunda se realizará a las 6:00 p.m. presentando Tachaaan, de Rafa Cano Méndez; The Cup, de Damián Caballero, Pepe Cano, Carles Carrión, Víctor Pesquera, Cesc Pujol y David Rubio; Monkaa, de Pratik Solanki, Nita Ravalji y Niyal Parmar; Elephants Dream, de Bassam Kurdali.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *