Portada

El Premio Libertador al Pensamiento Crítico fue creado en el año 2005 por el presidente Hugo Chávez y es considerado el más importante reconocimiento al pensamiento contrahegemónico otorgado en lengua castellana.

Los responsables de la convocatoria son el Ministerio del Poder Popular para la Cultura, a través del Centro de Estudios Latinoamericanos y del Caribe Rómulo Gallegos (Celarg) y la Red de Intelectuales y Artistas en Defensa de la Humanidad.

XIII Edición 2024

Marxismo y antimarxismo en América Latina Crisis y renovación del socialismo (Editorial El Perro y la Rana, Caracas, 2023, 2 vols.), del filósofo cubano Pablo Manuel Guadarrama González, es el texto ganador de la XIII edición del Premio Libertador al Pensamiento Crítico 2020-2024.

El veredicto fue acordado por mayoría de votos por el jurado conformado por el economista argentino Claudio Katz, la historiadora cubana Francisca López Civeira, la socióloga peruana Mónica Bruckmann, el arquitecto venezolano Farruco Sesto y la filósofa venezolana Carmen Bohórquez.

Para esta edición el premio recibió 71 obras, de las cuales 64 fueron validadas para ser sometidas al proceso de estudio y debate del jurado. La convocatoria abrió el pasado 12 de septiembre de 2024 y cerró el 15 de marzo de 2025.