CELARG

El CELARG presenta «El Otro Lápiz»: Exploración introspectiva de Leonardo Ruiz

El Centro de Estudios Latinoamericanos Rómulo Gallegos (CELARG) abrió sus puertas a la exposición “El Otro Lápiz” del reconocido artista venezolano Leonardo Ruiz, como parte de la programación del Festival Mundial de Poesía, que celebra su décima octava edición y tiene al CELARG como sede para algunos recitales y conferencias. La exposición estará abierta al público desde el 9 de julio hasta el 9 de agosto de 2024. Leonardo Ruiz, homenajeado del Festival de Poesía, presenta en “El Otro Lápiz” una exploración introspectiva de su universo creativo. A través de una colección de obras que desafían las percepciones convencionales y revelan aspectos inéditos de su trayectoria artística, Ruiz invita al público a adentrarse en un mundo de simbolismo y metáforas, que lleva a los espectadores a reflexionar sobre la condición humana. El Otro Lápiz está compuesta por 18 cuadros que reúnen una centena de dibujos que el artista trazó durante 30 años. Profundamente emocionado, Leonardo Gustavo Ruiz, expresó su gratitud por la oportunidad de mostrar su trabajo en la sala de exposiciones Rómulo Gallegos del CELARG. La selección de obras, realizada por Jackson Niño, director del Museo de los Llanos y curador de la exposición, recorre la historia y el sentir del artista, plasmando en dibujos de gran delicadeza una narrativa poética que dialoga con la contemporaneidad venezolana. “Es honroso para mí ver mis dibujos aquí, porque hemos visto el renacimiento del CELARG, no solo de su infraestructura sino en la reanudación de la investigación, núcleo central de este centro de estudios. El Celarg para nosotros es una institución patrimonial que recoge gran parte de la historia cultural venezolana y de la historia intelectual. Es un espacio por el que han pasado figuras egregias de la cultura y del mundo, desde sus fundadores hasta la actualidad. Me honra que parte de mi trabajo esté hoy aquí”, afirmó Ruiz. Jackson Niño, curador de la exposición, destaca la capacidad de Leonardo Ruiz para crear un lenguaje propio a través de sus dibujos. “Leonardo ha logrado crear lo que a muchos les cuesta, plasmar ese universo que en él habita, crear un lenguaje propio con códices y sonidos. Sus dibujos no son de gran tamaño pero tienen una delicadeza extraordinaria”. El CELARG también acogerá conferencias de Gabriel Jiménez Emán sobre la Clarividencia y Revelación en YO, el resplandor de Ramón Palomares; de Antonio Nazzaro, sobre Pier Paolo Pasolini, la lengua inventada “Hosas de lenguas romanas” y los recitales de poetas homenajeados en ediciones anteriores y de Nuestra América. “El Otro Lápiz” es una invitación a sumergirse en el universo creativo de Leonardo Ruiz y a reflexionar sobre el arte y la condición humana. La exposición estará abierta al público de lunes a martes de 9:00 a. m. a 4:00 p. m. en la sala de exposiciones Rómulo Gallegos.

Encontrar la voz propia: Taller de poesía con Gonzalo Ramírez

El Centro de Estudios Latinoamericanos y del Caribe Rómulo Gallegos (CELARG)continúa enriqueciendo su oferta formativa con una nueva temporada de talleresliterarios que promete inspirar a escritores noveles y consolidados. Entre la oferta deeste año se encuentra el taller de poesía, dirigido por el reconocido poeta GonzaloRamírez Quintero. Ramírez Quintero, quien ha descrito el taller como un «espacio de encuentro ycomunión en torno a la poesía», invita a los participantes a embarcarse en un viaje deautodescubrimiento literario. El poeta venezolano enfatiza la importancia de cultivaruna voz propia y única, y asegura que el taller será un espacio propicio para afinar lamirada y la escucha, elementos fundamentales en la creación poética. «Reivindico para mí la condición de eterno aprendiz», afirma Ramírez Quintero. «Si algoquiero transmitir es que en materia poética el aprendizaje no termina nunca».El taller, según el poeta, se basará en una metodología participativa y flexible, dondela planificación se adaptará a las necesidades de cada participante.  Lectura compartida: Se explorarán diversas voces poéticas a lo largo de lahistoria, tanto de autores venezolanos como internacionales. Escritura creativa: Se realizarán ejercicios prácticos para desarrollar lashabilidades expresivas de los participantes. Diálogo y retroalimentación: Se fomentará un ambiente de intercambio ycolaboración entre los asistentes. «Cada sesión del taller debe contemplar la lectura compartida de los poemas de cadauna y de cada uno de sus integrantes», señala Ramírez Quintero. Ejes temáticos del taller de poesía Enfatiza el poeta en señalar que este taller «es una dinámica colectiva a varias voces:quiero construirla con ellas y ellos». Por esto, asegura que el proceso es una invitacióna “vivir poéticamente como sostenía el Maestro Armando Rojas Guardia. Tan o másimportante que hacer poesía, es que la poesía nos haga en el diario vivir. Elaprendizaje permanente del oficio comienza por allí”, dice Ramírez. El taller de poesía se dictará cada viernes, en horario vespertino, desde mediados deoctubre, y suma a una amplia oferta formativa del CELARG que incluye la literaturainfantil, el ensayo, la narrativa y la dramaturgia. Esta iniciativa reafirma el compromisode la institución con la promoción y el desarrollo de la literatura en la región.Quienes deseen postularse pueden acceder a la cuenta de la red social Instagram delCelarg para conocer los pasos que deben seguir. Prensa Celarg

Claudio Katz en el Celarg reafirma compromiso con el pensamiento crítico y la integración nuestroamericana

El reconocido economista argentino, Claudio Katz, realizó una visita al Centro deEstudios Latinoamericanos y del Caribe Rómulo Gallegos (Celarg), donde fue recibidopor el presidente de la institución, el historiador Pedro Calzadilla. Durante el encuentro,ambos intelectuales intercambiaron ideas sobre los desafíos y perspectivas de laintegración latinoamericana y los proyectos que el Celarg tiene en marcha. Katz, quien en 2019 fue galardonado con el Premio Libertador al Pensamiento Crítico,por su obra “La teoría de la dependencia. Cincuenta años después”, expresó suadmiración por la labor que realiza el Celarg en la promoción de los estudioslatinoamericanos y caribeños. Por su parte, el historiador y presidente del Celarg, Pedro Calzadilla destacó laimportancia de fomentar el diálogo entre intelectuales de la región y mostró su interésen establecer una colaboración más estrecha con Katz en el futuro.Katz vino a Venezuela invitado al Congreso Mundial Contra el Fascismo, el Neofascismoy Expresiones Similares, realizado en Caracas, y con motivo del lanzamiento, por partedel presidente Nicolás Maduro, del Premio Libertador al Pensamiento Crítico 2024.Claudio Katz es un destacado intelectual argentino, economista y geógrafo, nacido en1954. Actualmente, se desempeña como investigador y docente en la Universidad de BuenosAires, donde dirige proyectos y coordina grupos de trabajo. Se enfoca en temas como elneoliberalismo, el libre comercio, la deuda externa y la militarización.Imparte clases en diversas cátedras y seminarios de posgrado, tanto en Argentina comoen el extranjero. Participa activamente en foros sociales internacionales, trabajando junto aorganizaciones de izquierda de América Latina para cuestionar las políticas neoliberalesy promover alternativas. Prensa Celarg

Las Aceras del Destierro: Imágenes de Gaza se presenta en el CELARG

La exposición fotográfica Las Aceras del Destierro: Imágenes de Gaza, se inauguró esteviernes en la Sala de Talleres del Centro de Estudios Latinoamericanos y del Caribe “RómuloGallegos”(CELARG). La muestra es una colectiva de siete fotoperiodistas palestinos que documentan el conflicto en Gazay recoge 20 imágenes tomadas en 2024. Haled Hindi, coordinador de la Liga Latinoamericanapor elRetorno a Palestina; Shuruk Duqqa, coordinadora del Movimiento Venezolano de Solidaridad conPalestina y Oscar Sotillo Meneses, dirigieron un conversatorio donde reiteraron la defensa y elllamado a no permanecer en silencio mientras se cometen atrocidades contra el pueblo palestino. El genocidio, coincidieron, es un acto de barbarie que refleja la profunda crueldad de la que es capazel ser humano. Esta selección fotográfica, fruto de una curaduría meticulosa y respetuosa realizadapor Etten Carvallo, ofrece una mirada que no solo registra los hechos, sino que narra la resistencia,resiliencia y la esperanza del pueblo palestino. Las Aceras del Destierro: Imágenes de Gaza es el resultado, además, de un esfuerzo conjunto entre laCampaña Global del Retorno a Palestina, la Liga Latinoamericana por el Retorno a Palestina y elMovimiento Venezolano de Solidaridad con Palestina. La exposición estará disponible hasta el próximo 23 de julio, y como parte de la programación, elpróximo 18 de julio se desarrollará un Cine foro sobre la película Farha, una película histórica escrita ydirigida por la cineasta jordana Darin J. Sallam, que narra la experiencia de una joven palestinadurante la Nakba, el éxodo palestino de 1948. Farha, muestra el dolor, la desolación y la resiliencia deun pueblo desarraigado de su tierra.