¿Qué es el Museo?
El Museo Rómulo Gallegos fue creado el 30 de julio de 1976, como parte del Centro de Estudios Latinoamericanos y del Caribe Rómulo Gallegos y funciona en la sede del Centro, que fue construida en el lugar donde estuvo edificada la “Quinta Sonia”, la casa de Rómulo Gallegos. Por ello, la actual Fundación CELARG hoy en día es también conocida como “Casa Rómulo Gallegos”.
El Museo expone con carácter permanente muebles, objetos, libros, fotografías, pintura, dibujos, escultura (bustos) y condecoraciones de Don Rómulo Gallegos. Sus pertenencias fueron cedidas a la Fundación CELARG, en su mayoría, por sus familiares. Los muebles en su totalidad fueron sometidos a trabajos de restauración y limpieza por parte de especialistas. Igual tratamiento se les dio a las fotografías de los padres de Gallegos, las cuales presentaban deterioro.
Es importante señalar que las rejas que se exhiben en el Museo pertenecieron a la Quinta “Sonia”, última residencia del Maestro. Considerando su importancia, por haber sido diseñadas por Gallegos y realizada por un pariente de la familia, se rescataron y se sometieron a un delicado tratamiento de restauración para exponerlas al público.
En un recorrido, si se quiere cronológico, por la vida del Maestro, el investigador José Ignacio Herrera, concibió la curaduría en 3 módulos fundamentales: El Creador: ensayo, cine, teatro, narración. (textos de sala, fotografías, dibujos, material hemerográfico, publicaciones, mobiliario, objetos personales, ediciones de sus obras). El Educador: actividad docente y El Político: militancia política, presidencia y derrocamiento.
En sala podemos ver una infografía del Profesor Andrés Castillo, que nos permite el desplazamiento por toda la semblanza del maestro Gallegos, de forma concisa y educativa y por último podemos observar material audiovisual, como también material en Braille (sistema de lectura y escritura para ciegos).
La vida y obra del Maestro Rómulo Gallegos en un espacio para el acercamiento, la difusión y la promoción de los valores, el pensamiento y el espíritu creador del novelista venezolano más relevante del siglo XX.