CELARG

La XIII edición del Premio Libertador al Pensamiento Crítico extiende postulaciones hasta el 31 de enero de 2025

Caracas, 18/12/2024.- El Ministerio del Poder Popular para la Cultura, el Centro de Estudios Latinoamericanos y del Caribe Rómulo Gallegos (CELARG) y la Red de Intelectuales y Artistas en Defensa de la Humanidad extienden la convocatoria al prestigioso Premio Libertador al Pensamiento Crítico en su XIII edición hasta el 31 de enero del 2025. En este sentido, el pensamiento crítico es toda aquella obra escrita que, desde una posición comprometida con la defensa de la humanidad y la perspectiva de que otro mundo es necesario, analice críticamente la realidad del mundo contemporáneo, en forma global o sectorial, en cualquiera de los campos de la actividad social. Temas como la economía, la política, la guerra, el imperialismo, los derechos humanos, entre otros tópicos, son objeto de estudio constante para quienes practican el pensamiento crítico. El Premio Libertador al Pensamiento Crítico en su XIII edición será concedido al mejor libro publicado y circulado por primera vez en castellano entre el primero de enero de 2020 y el 31 de diciembre del año 2024. Además, quien resulte ganador de esta convocatoria internacional recibirá una pieza escultórica representativa, diseñada al efecto, el certificado o diploma correspondiente, la cantidad de ciento cincuenta mil dólares estadounidenses (US$ 150.000) y la publicación de la obra. Para más información, las bases del concurso están disponibles en el portal web del CELARG: celarg.org.ve. Las obras pueden ser postuladas a través del correo: libertador@premioscelarg.com.ve. En esta convocatoria, abierta desde el 12 de septiembre de 2024, se ha ampliado las posibilidades de participación al incluir trabajos publicados en formato digital. Este reconocimiento, que ha galardonado a grandes pensadores como Claudio Katz,  Juan José Bautista, Abel González Santamaría, entre otros investigadores, busca seguir impulsando ideas innovadoras y críticas que contribuyan a construir un mundo más justo y equitativo. En este sentido, se invita a autores de todo el mundo a presentar sus obras que aborden los desafíos actuales con una mirada original y rigurosa. Para mayor información y detalles, escribir al correo libertador@premioscelarg.com.ve Descarga aquí a las bases del premio.

Concurso internacional de ensayo: fascismo, neo fascismo y otras expresiones similares 

El Centro de Estudios Latinoamericanos y del Caribe Rómulo Gallegos (Celarg), la Casa de las Américas (Cuba) y la Red de Intelectuales y Artistas en Defensa de la Humanidad se unen para invitar a escritores de todo el mundo a participar en un concurso internacional dedicado a analizar las diferentes aristas del fascismo y sus renovadas manifestaciones llenas de expresiones contemporáneas, en un capítulo inédito en la historia de la humanidad. El concurso pretende incentivar una reflexión rigurosa sobre el fascismo a través de trabajos inéditos. Las postulaciones se recibirán hasta el 30 de noviembre y las bases de esta convocatoria pueden ser consultadas en las redes sociales de las instituciones convocadas.  Más Información puede ser solicitada a través del correo  correointernacionales@premiocelarg.com.ve. Bases de la Convocatoria: Participación abierta: Podrán participar todos los escritores, sin distinción de nacionalidad, con ensayos en lengua castellana. Temática: Los trabajos deben abordar de manera específica el fascismo, el neofascismo y sus expresiones contemporáneas, ofreciendo análisis, investigaciones o reflexiones originales. Presentación: Los ensayos deben ser enviados, antes del 30 de noviembre, al siguiente correo electrónico: internacionales@premiocelarg.com.ve Descarga aquí bases del concurso.