Taller de crónica comunal: Regiones verbales, ¿Cómo escribir hablando?

El Centro de Estudios Latinoamericanos y del Caribe Rómulo Gallegos (Celarg) te invita a participar en este espacio de intercambio y formación de cronistas comunales, con el profesor Antonio Trujillo. El taller inicia este martes 15 de octubre en la sala Doña Bárbara del Celarg. El profesor Trujillo es un destacado poeta con vasta experiencia en el desarrollo de este tipo de encuentros formativos, además es artesano, y Cronista Oficial del Municipio Los Salias, San Antonio de los Altos, estado Miranda. Entre otros reconocimientos recibió el Premio Nacional de Literatura Stefanía Mosca (2012). Quienes deseen participar pueden escribir al siguiente correo: celargtalleres@gmail.com.
Abierta convocatoria a la XXI edición del Premio Internacional de Novela Rómulo Gallegos

En un acto celebrado en la Biblioteca Isaac J. Pardo del Centro de Estudios Latinoamericanos y del Caribe Rómulo Gallegos (Celarg), se anunció oficialmente la apertura de la convocatoria para la XXI edición del prestigioso Premio Internacional de Novela Rómulo Gallegos. Este evento marca un hito en la historia del Celarg, que este año celebra su 50 aniversario reafirmando su compromiso con la promoción de la literatura y la cultura de Nuestra América. El premio, instituido en honor al célebre novelista venezolano, reconoce la excelencia narrativa en lengua castellana y se ha consolidado como un referente ineludible en el panorama literario iberoamericano. En esta nueva edición, se invita a escritores de América Latina, el Caribe y España a participar con novelas publicadas entre el 1 de enero de 2020 y el 31 de diciembre de 2024. Pedro Calzadilla, historiador y presidente del Celarg, resaltó la importancia y el prestigio de este galardón que celebra la novela en lengua castellana. “Este premio es un homenaje a Rómulo Gallegos y un estímulo para la novelística en habla castellana”, afirmó Calzadilla. Enfatizo que la convocatoria al premio compromete a la institución con su tarea de trabajar por el sueño bolivariano de unión nuestroamericana. El ministro de Cultura, Ernesto Villegas, resaltó la figura de Rómulo Gallegos como un referente ineludible en la lucha antiimperialista y la construcción de una identidad latinoamericana. Villegas enfatizó la necesidad de difundir su legado y pensamiento, asegurando que el premio que lleva su nombre “es un homenaje que nos impulsa a mantener viva su obra y su visión”. Por su parte, Freddy Ñáñez, vicepresidente sectorial de Comunicación, Cultura y Turismo, hizo hincapié en la importancia de profundizar en la obra de Rómulo Gallegos. Citando el trabajo del escritor Orlando Araujo, resaltó la capacidad del novelista venezolano para introducir el lenguaje popular, el paisaje venezolano y plasmar la realidad del país en su narrativa. Ñáñez afirmó que, en momentos de incertidumbre, el arte y la cultura, como lo demuestra el legado de Gallegos, se convierten en refugios y motores de transformación”. Una de las novedades de esta edición es la apertura a la participación de novelas en formato digital, ampliando así las posibilidades de acceso a la convocatoria. Además, el ganador tendrá la oportunidad de ver su obra publicada en una edición de 50.000 ejemplares, garantizando una mayor difusión de su trabajo. El Premio Rómulo Gallegos se ha convertido en un referente indiscutible en la literatura latinoamericana. Escritores de la talla de Mario Vargas Llosa, Gabriel García Márquez, Elena Poniatowska, Carlos Fuentes, entre otros, han sido galardonados con este prestigioso reconocimiento. Datos para participar:
Por primera vez en su historia: CELARG abre posgrado en Estudios Nuestroamericanos

Cultura, sociedad, pensamiento, política e historia entre otros temas serán abordados en estos estudios de cuarto nivel dedicados a Nuestra América desde una perspectiva liberadora y descolonizadora. Esta iniciativa académica de postgrado busca formar investigadores, docentes y profesionales altamente capacitados en analizar de manera crítica y profunda las complejas realidades sociopolíticas y culturales de América Latina y el Caribe. Los estudios tienen cuatro líneas de investigación: Pensamiento crítico nuestroamericano, Estudios culturales, geopolítica y bloques de poder, Movimientos sociales, conflicto y democracia, así como también, Desafíos de la unidad de Nuestramérica. Los requisitos de ingreso incluyen: título universitario y un anteproyecto de investigación relacionado con los estudios latinoamericanos y caribeños. El ingreso: El Comité Académico evaluará cada candidatura, considerando especialmente la experiencia, los méritos académicos y la calidad del anteproyecto de investigación presentado. En el caso de candidatos sin título de maestría, se valorarán de manera particular sus logros profesionales y su capacidad para desarrollar investigación a nivel doctoral. Los estudios se desarrollarán multimodalmente, combinando actividades presenciales y virtuales. La planilla de Pre-Inscripción está disponible en las redes sociales del Celarg. Para mayor información y detalles, escribir al correo: celarg.postgrado@gmail.com. Prensa Celarg Descargar aquí el folleto informativo
XXI Premio Internacional de Novela Rómulo Gallegos
Invitación al acto de convocatoria
Proyectos aprobados Programa de Estímulo a la Investigación José Carlos Mariátegui
El Ministerio del Poder Popular para la Cultura y el Centro de Estudios Latinoamericanos y del Caribe Rómulo Gallegos (Celarg) se complacen en anunciar la aprobación de 64 proyectos de investigación para participar en el Programa de Estímulo a la Investigación José Carlos Mariategui 2024. El comité evaluador acordó su incorporación tras revisar el cumplimiento de las bases de convocatoria, centradas en promover estudios sobre temas vinculados con Nuestra América, desde una perspectiva crítica y descolonizadora, así como la vida, obra y legado del escritor y político venezolano Rómulo Gallegos. El Celarg agradece a las investigadoras y los investigadores que postularon sus proyectos con lo que se ratifica el compromiso de nuestros pueblos con la construcción de un pensamiento emancipador nuestroamericano.
La XIII edición del Premio Libertador al Pensamiento Crítico extiende postulaciones hasta el 31 de enero de 2025

Caracas, 18/12/2024.- El Ministerio del Poder Popular para la Cultura, el Centro de Estudios Latinoamericanos y del Caribe Rómulo Gallegos (CELARG) y la Red de Intelectuales y Artistas en Defensa de la Humanidad extienden la convocatoria al prestigioso Premio Libertador al Pensamiento Crítico en su XIII edición hasta el 31 de enero del 2025. En este sentido, el pensamiento crítico es toda aquella obra escrita que, desde una posición comprometida con la defensa de la humanidad y la perspectiva de que otro mundo es necesario, analice críticamente la realidad del mundo contemporáneo, en forma global o sectorial, en cualquiera de los campos de la actividad social. Temas como la economía, la política, la guerra, el imperialismo, los derechos humanos, entre otros tópicos, son objeto de estudio constante para quienes practican el pensamiento crítico. El Premio Libertador al Pensamiento Crítico en su XIII edición será concedido al mejor libro publicado y circulado por primera vez en castellano entre el primero de enero de 2020 y el 31 de diciembre del año 2024. Además, quien resulte ganador de esta convocatoria internacional recibirá una pieza escultórica representativa, diseñada al efecto, el certificado o diploma correspondiente, la cantidad de ciento cincuenta mil dólares estadounidenses (US$ 150.000) y la publicación de la obra. Para más información, las bases del concurso están disponibles en el portal web del CELARG: celarg.org.ve. Las obras pueden ser postuladas a través del correo: libertador@premioscelarg.com.ve. En esta convocatoria, abierta desde el 12 de septiembre de 2024, se ha ampliado las posibilidades de participación al incluir trabajos publicados en formato digital. Este reconocimiento, que ha galardonado a grandes pensadores como Claudio Katz, Juan José Bautista, Abel González Santamaría, entre otros investigadores, busca seguir impulsando ideas innovadoras y críticas que contribuyan a construir un mundo más justo y equitativo. En este sentido, se invita a autores de todo el mundo a presentar sus obras que aborden los desafíos actuales con una mirada original y rigurosa. Para mayor información y detalles, escribir al correo libertador@premioscelarg.com.ve Descarga aquí a las bases del premio.
Concurso internacional de ensayo: fascismo, neo fascismo y otras expresiones similares

El Centro de Estudios Latinoamericanos y del Caribe Rómulo Gallegos (Celarg), la Casa de las Américas (Cuba) y la Red de Intelectuales y Artistas en Defensa de la Humanidad se unen para invitar a escritores de todo el mundo a participar en un concurso internacional dedicado a analizar las diferentes aristas del fascismo y sus renovadas manifestaciones llenas de expresiones contemporáneas, en un capítulo inédito en la historia de la humanidad. El concurso pretende incentivar una reflexión rigurosa sobre el fascismo a través de trabajos inéditos. Las postulaciones se recibirán hasta el 30 de noviembre y las bases de esta convocatoria pueden ser consultadas en las redes sociales de las instituciones convocadas. Más Información puede ser solicitada a través del correo correointernacionales@premiocelarg.com.ve. Bases de la Convocatoria: Participación abierta: Podrán participar todos los escritores, sin distinción de nacionalidad, con ensayos en lengua castellana. Temática: Los trabajos deben abordar de manera específica el fascismo, el neofascismo y sus expresiones contemporáneas, ofreciendo análisis, investigaciones o reflexiones originales. Presentación: Los ensayos deben ser enviados, antes del 30 de noviembre, al siguiente correo electrónico: internacionales@premiocelarg.com.ve Descarga aquí bases del concurso.
Centro de Estudios Latinoamericanos y del Caribe Rómulo Gallegos (CELARG)
¿Quiénes Somos? Somos una institución venezolana con una larga trayectoria dedicada a explorar, promover y difundir las ideas y creaciones que han moldeado nuestra rica y diversa región latinoamericana y caribeña. Nuestro compromiso es fortalecer la identidad, la soberanía cognitiva y la conciencia histórica de nuestros pueblos, contribuyendo a la construcción de un mundo donde prevalezca la solidaridad, la justicia y la complementariedad. Un espacio de encuentro y creación El CELARG es mucho más que un centro de estudios. Somos un espacio donde confluyen intelectuales, artistas, activistas y ciudadanos de todas las edades y orígenes. Aquí se tejen redes de conocimiento, se fomentan el diálogo y la colaboración, y se generan ideas innovadoras que buscan transformar nuestra realidad. Nuestra labor: Investigación y conocimiento: Nos dedicamos a investigar en profundidad los procesos históricos, culturales y sociales que han marcado a nuestra región. A través de rigurosos estudios, buscamos comprender el presente y construir un futuro más promisorio. Publicación y difusión: Compartimos nuestros hallazgos a través de libros, artículos, revistas y eventos académicos. Nuestro objetivo es hacer que el conocimiento generado en el CELARG sea accesible a un público amplio y diverso. Actividades culturales: Organizamos una amplia variedad de actividades culturales, como exposiciones, talleres, conferencias y conciertos, que nos permiten conectar con la comunidad y promover el disfrute de las expresiones artísticas de nuestra región. Formación y educación: Creemos en el poder transformador de la educación. Por eso, ofrecemos programas de formación y capacitación que buscan fortalecer las capacidades de las nuevas generaciones de investigadores y líderes. Vinculación con la sociedad: Trabajamos en estrecha colaboración con movimientos sociales, organizaciones comunitarias y otros actores clave para construir una sociedad más justa y equitativa. Nuestra labor se guía por principios fundamentales como la independencia, la soberanía, la autodeterminación de los pueblos, el respeto a los derechos humanos, la justicia social, la defensa del medio ambiente y la promoción de la paz. Estos valores se reflejan en todas nuestras acciones y nos impulsan a trabajar incansablemente por un futuro mejor para nuestra región. El CELARG es mucho más que una institución. Somos un legado vivo que honra la memoria de Rómulo Gallegos.
Talleres de creación literaria

2024 – 2025
El CELARG presenta «El Otro Lápiz»: Exploración introspectiva de Leonardo Ruiz

El Centro de Estudios Latinoamericanos Rómulo Gallegos (CELARG) abrió sus puertas a la exposición “El Otro Lápiz” del reconocido artista venezolano Leonardo Ruiz, como parte de la programación del Festival Mundial de Poesía, que celebra su décima octava edición y tiene al CELARG como sede para algunos recitales y conferencias. La exposición estará abierta al público desde el 9 de julio hasta el 9 de agosto de 2024. Leonardo Ruiz, homenajeado del Festival de Poesía, presenta en “El Otro Lápiz” una exploración introspectiva de su universo creativo. A través de una colección de obras que desafían las percepciones convencionales y revelan aspectos inéditos de su trayectoria artística, Ruiz invita al público a adentrarse en un mundo de simbolismo y metáforas, que lleva a los espectadores a reflexionar sobre la condición humana. El Otro Lápiz está compuesta por 18 cuadros que reúnen una centena de dibujos que el artista trazó durante 30 años. Profundamente emocionado, Leonardo Gustavo Ruiz, expresó su gratitud por la oportunidad de mostrar su trabajo en la sala de exposiciones Rómulo Gallegos del CELARG. La selección de obras, realizada por Jackson Niño, director del Museo de los Llanos y curador de la exposición, recorre la historia y el sentir del artista, plasmando en dibujos de gran delicadeza una narrativa poética que dialoga con la contemporaneidad venezolana. “Es honroso para mí ver mis dibujos aquí, porque hemos visto el renacimiento del CELARG, no solo de su infraestructura sino en la reanudación de la investigación, núcleo central de este centro de estudios. El Celarg para nosotros es una institución patrimonial que recoge gran parte de la historia cultural venezolana y de la historia intelectual. Es un espacio por el que han pasado figuras egregias de la cultura y del mundo, desde sus fundadores hasta la actualidad. Me honra que parte de mi trabajo esté hoy aquí”, afirmó Ruiz. Jackson Niño, curador de la exposición, destaca la capacidad de Leonardo Ruiz para crear un lenguaje propio a través de sus dibujos. “Leonardo ha logrado crear lo que a muchos les cuesta, plasmar ese universo que en él habita, crear un lenguaje propio con códices y sonidos. Sus dibujos no son de gran tamaño pero tienen una delicadeza extraordinaria”. El CELARG también acogerá conferencias de Gabriel Jiménez Emán sobre la Clarividencia y Revelación en YO, el resplandor de Ramón Palomares; de Antonio Nazzaro, sobre Pier Paolo Pasolini, la lengua inventada “Hosas de lenguas romanas” y los recitales de poetas homenajeados en ediciones anteriores y de Nuestra América. “El Otro Lápiz” es una invitación a sumergirse en el universo creativo de Leonardo Ruiz y a reflexionar sobre el arte y la condición humana. La exposición estará abierta al público de lunes a martes de 9:00 a. m. a 4:00 p. m. en la sala de exposiciones Rómulo Gallegos.