CELARG

Expoesía 2024: Un encuentro global de la palabra

Del 14 al 17 de noviembre, el Celarg se convierte en el epicentro de la poesía mundial. Más de 14 países y 30 editoriales se darán cita para celebrar la belleza y diversidad de la lírica, en un evento organizado por la Escuela Nacional de Poesía Juan Calzadilla con el auspicio del Movimiento Poético Mundial. El Centro de Estudios Latinoamericanos y del Caribe Rómulo Gallegos (Celarg) acogerá la primera edición de la Feria del Libro de Poesía, desde el próximo 14 de noviembre, hasta el 17 de noviembre. Este evento reunirá a más de 20 países y contará con la participación de 30 editoriales, tanto nacionales como internacionales. Los amantes de la palabra podrán disfrutar de cuatro días de una programación con actividades, desde las 10 am hasta las 7 pm, así lo dio a conocer Ana María Oviedo, poeta, escritora y organizadora de la muestra, quien junto a los escritores Luis Alberto Crespo, Leonardo Ruiz y el presidente del Celarg, Pedro Calzadilla, ofrecieron una rueda de prensa para informar todo lo pertinente al evento. “Se trata de la primera Feria Internacional del Libro de Poesía que se hace, no solamente en Venezuela, sino en el mundo. En el país nunca se había hecho una actividad como esta, exclusivamente de este género literario, y mucho menos que fuera con editoriales independientes, que produjeran mayoritariamente o exclusivamente libros de poesía; lo cual tiene un valor muy importante porque esta manifestación, es lo más anticapitalista que puede haber, es decir, los valores que genera, no son los que genera el mercado común, el mercado normal”, afirmó Oviedo. Agregó además que Expopoesía se plantea entre sus objetivos la construcción de una red nuestroamericana de editores independientes de poesía. “Cabe destacar, que la Expoesía, contará con la presencia de más de 30 editoriales, lo cual implica 21 sellos de toda América Latina y el Caribe, además de las editoriales del Estado venezolano con sus colecciones de poesía para la muestra, tales como Fondo Editorial Fundarte, Monte Ávila, Editorial Latinoamericana y la Editorial El Perro y la Rana, y un espacio muy especial para la Biblioteca Ayacucho que es nuestra perla principal del collar y que además está cumpliendo 50 años”, resaltó. En esta primera edición, se rendirá homenaje a la revista de poesía de la Universidad de Carabobo por sus más de 50 años de trayectoria y su invaluable contribución al desarrollo de la literatura venezolana. La revista Poesía ha sido un espacio fundamental para la formación de nuevos talentos y la difusión de la poesía en el país. Por su parte, Pedro Calzadilla, historiador y presidente del Celarg, celebró la reapertura de las puertas del Centro de Estudios para acoger un evento de esta envergadura. “la I Feria del Libro de Poesía es una muestra del compromiso del Celarg con la promoción de la cultura y las letras», indicó. “En este proceso de resistencia y ofensiva cultural identitaria del pueblo de Venezuela ante la agresión económica, diplomática, política internacional más agresiva que ha experimentado el pueblo de Venezuela en todos los tiempos, lo hacemos dando muestra de que esta es otra derrota más para esa guerra, es otra victoria del pueblo venezolano”, afirmó Pedro Calzadilla. En ese sentido, agregó que “cada vez que escribimos, cada vez que publicamos un libro de poesía, cada vez que nos reunimos a un recital, hacemos un festival, cada vez que hay tres mil niños en el país haciendo poesía, leyendo poesía, conmoviéndose con la poesía es un triunfo para el país”. Entre las actividades a realizar está prevista la realización de talleres y la exposición de todos los números editados de Poesía, una de las revistas más importantes en este campo, así como también un foro a cargo de su director. Cabe añadir que, entre los países invitados estarán Argentina, Bolivia, Ecuador, México, El Salvador, Colombia, Honduras, Costa Rica, Paraguay, entre otros; más la presencia especial de Azerbaiyán, a propósito de una mesa de traducciones, la cual permitirá que puedan leer a nuestros autores en otras lenguas. Un encuentro para celebrar la palabra La 1ra Feria del Libro de Poesía en Venezuela se presenta como una oportunidad única para que poetas, escritores, editores y amantes de la poesía se reúnan y compartan sus experiencias. “Invitamos a todos los venezolanos a participar en este evento y a celebrar la belleza y la fuerza de la palabra”, concluyó Leonardo Ruiz, miembro del equipo de la Escuela Nacional de Poesía Juan Calzadilla, quien también es poeta y fue el homenajeado en la última edición de la Feria Internacional de Poesía celebrada en Caracas en junio pasado.

Inmersión en las raíces indígenas del Día de Muertos en el Celarg

La Embajada de México en Venezuela y el Centro de Estudios Latinoamericanos y del Caribe (Celarg) organizan una programación cultural dedicada a las festividades indígenas del Día de Muertos en México. Las actividades inician este jueves 31 de octubre a las 4:00 p.m., con la conferencia «Intokolwan inmokuepalistli” (El retorno de los ancestros), a cargo del historiador Patricio Romeu Rábago, del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas de México, e Ismael Hernández, encargado de Asuntos Culturales de la Embajada de México en Venezuela. El Día de Muertos, reconocido por la UNESCO como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad, es una celebración arraigada en la historia y la cultura de México. A través de esta conferencia, el público podrá conocer las raíces mesoamericanas y las influencias europeas que han dado forma a esta festividad ancestral. Un ciclo de cine En colaboración con la Cinemateca Nacional, adicionalmente, se programa un ciclo de cinemexicano dedicado a la celebración del Día de Muertos, del sábado 2, al martes 5 de noviembre, en la Sala 2 del Celarg. Es una oportunidad única de sumergirse en las tradiciones y costumbres mexicanas a través del séptimo arte. El ciclo iniciará el sábado 2 de noviembre a las 4:00 p.m. con la proyección del clásico mexicano «Macario» de Roberto Gavaldón, seguida de un foro de discusión, en el que Hernández Lujano, analizará la representación del Día de Muertos en el cine mexicano. Los días domingo 3, lunes 4 y martes 5 de noviembre, a las 3:00 p.m. y 5:00 p.m., se proyectará una selección de cortometrajes mexicanos contemporáneos que exploran diversas facetas de esta celebración ancestral. La agenda del ciclo de cine podrá ser consultada en las redes sociales del Celarg. En la actualidad, las ceremonias más importantes del Día de Muertos suceden los días 1 y 2 de noviembre, señalados por la Iglesia católica, pero los ritos que se realizan en los hogares y en los cementerios expresan devociones familiares y comunitarias y, en muchos casos, se relacionan con el ciclo agrícola. El Día de Muertos es un momento fundamental en la vida comunitaria y un elementoprofundamente significativo de las culturas contemporáneas de los pueblos indígenas de México. Prensa Celarg

Seminario sobre Haití: un llamado a la solidaridad y la reflexión

El Centro de Estudios Latinoamericanos y del Caribe Rómulo Gallegos (CELARG) y el Centro Internacionalde Estudios para la Descolonización Luis Antonio Bigott invitan a la comunidad académica y al público engeneral a participar en un ciclo de seminarios dedicados a profundizar en la historia, la cultura y la realidad de Haití. Bajo el título, «Haití: causa común de la humanidad», estos encuentros buscan generar un espacio dereflexión y diálogo sobre una de las naciones más emblemáticas en la lucha por la independencia y laautodeterminación en América Latina y el Caribe. ¿Por qué Haití? Haití, la primera nación independiente de América Latina y el Caribe, ha sido y sigue siendo, un faro deesperanza para los pueblos. Su historia ha estado marcada por la lucha constante contra el colonialismo, el neocolonialismo y las intervenciones extranjeras. Este seminario busca visibilizar esta lucha y comprender los desafíos que enfrenta Haití en la actualidad. El ciclo de ponencias inicia el martes 15 de octubre, con Saint Hylaire Louis XVI, abogado y especialista en Derecho y Política Internacional, quien analizará el desarrollo y el impacto mundial de la Revolución Haitiana de 1804. El martes 22 de octubre, le toca el turno al Reverendo David Raúl, quién se desempeña como profesor y líder político de la comunidad haitiana en Venezuela y abordará la resistencia de la Revolución Haitiana frente al bloqueo imperialista colonial durante los siglos XIX y XX. Finalmente, AsteryPinvain, profesor y líder político de la comunidad haitiana en Venezuela, junto con Saint Hylaire Louis XVI, expondrán sobre el tema «Haití y la lucha por su soberanía y autodeterminación en el siglo XXI», el martes 29 de octubre. Este seminario se llevará a cabo en las instalaciones del CELARG, a las 10:00 a.m. La participación es abierta al público.

Taller de crónica comunal: Regiones verbales, ¿Cómo escribir hablando?

Este encuentro formativo será todos los martes, comenzando el próximo 15 de octubre

El Centro de Estudios Latinoamericanos y del Caribe Rómulo Gallegos (Celarg) te invita a participar en este espacio de intercambio y formación de cronistas comunales, con el profesor Antonio Trujillo. El taller inicia este martes 15 de octubre en la sala Doña Bárbara del Celarg. El profesor Trujillo es un destacado poeta con vasta experiencia en el desarrollo de este tipo de encuentros formativos, además es artesano, y Cronista Oficial del Municipio Los Salias, San Antonio de los Altos, estado Miranda. Entre otros reconocimientos recibió el Premio Nacional de Literatura Stefanía Mosca (2012). Quienes deseen participar pueden escribir al siguiente correo: celargtalleres@gmail.com.

Abierta convocatoria a la XXI edición del Premio Internacional de Novela Rómulo Gallegos

Pedro Calzadilla, historiador y presidente del Celarg, resaltó la importancia y el prestigio de este galardón que celebra la novela en lengua castellana

En un acto celebrado en la Biblioteca Isaac J. Pardo del Centro de Estudios Latinoamericanos y del Caribe Rómulo Gallegos (Celarg), se anunció oficialmente la apertura de la convocatoria para la XXI edición del prestigioso Premio Internacional de Novela Rómulo Gallegos. Este evento marca un hito en la historia del Celarg, que este año celebra su 50 aniversario reafirmando su compromiso con la promoción de la literatura y la cultura de Nuestra América. El premio, instituido en honor al célebre novelista venezolano, reconoce la excelencia narrativa en lengua castellana y se ha consolidado como un referente ineludible en el panorama literario iberoamericano. En esta nueva edición, se invita a escritores de América Latina, el Caribe y España a participar con novelas publicadas entre el 1 de enero de 2020 y el 31 de diciembre de 2024. Pedro Calzadilla, historiador y presidente del Celarg, resaltó la importancia y el prestigio de este galardón que celebra la novela en lengua castellana. “Este premio es un homenaje a Rómulo Gallegos y un estímulo para la novelística en habla castellana”, afirmó Calzadilla. Enfatizo que la convocatoria al premio compromete a la institución con su tarea de trabajar por el sueño bolivariano de unión nuestroamericana. El ministro de Cultura, Ernesto Villegas, resaltó la figura de Rómulo Gallegos como un referente ineludible en la lucha antiimperialista y la construcción de una identidad latinoamericana. Villegas enfatizó la necesidad de difundir su legado y pensamiento, asegurando que el premio que lleva su nombre “es un homenaje que nos impulsa a mantener viva su obra y su visión”. Por su parte, Freddy Ñáñez, vicepresidente sectorial de Comunicación, Cultura y Turismo, hizo hincapié en la importancia de profundizar en la obra de Rómulo Gallegos. Citando el trabajo del escritor Orlando Araujo, resaltó la capacidad del novelista venezolano para introducir el lenguaje popular, el paisaje venezolano y plasmar la realidad del país en su narrativa. Ñáñez afirmó que, en momentos de incertidumbre, el arte y la cultura, como lo demuestra el legado de Gallegos, se convierten en refugios y motores de transformación”. Una de las novedades de esta edición es la apertura a la participación de novelas en formato digital, ampliando así las posibilidades de acceso a la convocatoria. Además, el ganador tendrá la oportunidad de ver su obra publicada en una edición de 50.000 ejemplares, garantizando una mayor difusión de su trabajo. El Premio Rómulo Gallegos se ha convertido en un referente indiscutible en la literatura latinoamericana. Escritores de la talla de Mario Vargas Llosa, Gabriel García Márquez, Elena Poniatowska, Carlos Fuentes, entre otros, han sido galardonados con este prestigioso reconocimiento. Datos para participar:

Por primera vez en su historia: CELARG abre posgrado en Estudios Nuestroamericanos

Cultura, sociedad, pensamiento, política e historia entre otros temas serán abordados en estos estudios de cuarto nivel dedicados a Nuestra América desde una perspectiva liberadora y descolonizadora. Esta iniciativa académica de postgrado busca formar investigadores, docentes y profesionales altamente capacitados en analizar de manera crítica y profunda las complejas realidades sociopolíticas y culturales de América Latina y el Caribe. Los estudios tienen cuatro líneas de investigación: Pensamiento crítico nuestroamericano, Estudios culturales, geopolítica y bloques de poder, Movimientos sociales, conflicto y democracia, así como también, Desafíos de la unidad de Nuestramérica. Los requisitos de ingreso incluyen: título universitario y un anteproyecto de investigación relacionado con los estudios latinoamericanos y caribeños. El ingreso: El Comité Académico evaluará cada candidatura, considerando especialmente la experiencia, los méritos académicos y la calidad del anteproyecto de investigación presentado. En el caso de candidatos sin título de maestría, se valorarán de manera particular sus logros profesionales y su capacidad para desarrollar investigación a nivel doctoral. Los estudios se desarrollarán multimodalmente, combinando actividades presenciales y virtuales. La planilla de Pre-Inscripción está disponible en las redes sociales del Celarg. Para mayor información y detalles, escribir al correo: celarg.postgrado@gmail.com. Prensa Celarg Descargar aquí el folleto informativo

Proyectos aprobados Programa de Estímulo a la Investigación José Carlos Mariátegui

El Ministerio del Poder Popular para la Cultura y el Centro de Estudios Latinoamericanos y del Caribe Rómulo Gallegos (Celarg) se complacen en anunciar la aprobación de 64 proyectos de investigación para participar en el Programa de Estímulo a la Investigación José Carlos Mariategui 2024. El comité evaluador acordó su incorporación tras revisar el cumplimiento de las bases de convocatoria, centradas en promover estudios sobre temas vinculados con Nuestra América, desde una perspectiva crítica y descolonizadora, así como la vida, obra y legado del escritor y político venezolano Rómulo Gallegos. El Celarg agradece a las investigadoras y los investigadores que postularon sus proyectos con lo que se ratifica el compromiso de nuestros pueblos con la construcción de un pensamiento emancipador nuestroamericano.

La XIII edición del Premio Libertador al Pensamiento Crítico extiende postulaciones hasta el 31 de enero de 2025

Caracas, 18/12/2024.- El Ministerio del Poder Popular para la Cultura, el Centro de Estudios Latinoamericanos y del Caribe Rómulo Gallegos (CELARG) y la Red de Intelectuales y Artistas en Defensa de la Humanidad extienden la convocatoria al prestigioso Premio Libertador al Pensamiento Crítico en su XIII edición hasta el 31 de enero del 2025. En este sentido, el pensamiento crítico es toda aquella obra escrita que, desde una posición comprometida con la defensa de la humanidad y la perspectiva de que otro mundo es necesario, analice críticamente la realidad del mundo contemporáneo, en forma global o sectorial, en cualquiera de los campos de la actividad social. Temas como la economía, la política, la guerra, el imperialismo, los derechos humanos, entre otros tópicos, son objeto de estudio constante para quienes practican el pensamiento crítico. El Premio Libertador al Pensamiento Crítico en su XIII edición será concedido al mejor libro publicado y circulado por primera vez en castellano entre el primero de enero de 2020 y el 31 de diciembre del año 2024. Además, quien resulte ganador de esta convocatoria internacional recibirá una pieza escultórica representativa, diseñada al efecto, el certificado o diploma correspondiente, la cantidad de ciento cincuenta mil dólares estadounidenses (US$ 150.000) y la publicación de la obra. Para más información, las bases del concurso están disponibles en el portal web del CELARG: celarg.org.ve. Las obras pueden ser postuladas a través del correo: libertador@premioscelarg.com.ve. En esta convocatoria, abierta desde el 12 de septiembre de 2024, se ha ampliado las posibilidades de participación al incluir trabajos publicados en formato digital. Este reconocimiento, que ha galardonado a grandes pensadores como Claudio Katz,  Juan José Bautista, Abel González Santamaría, entre otros investigadores, busca seguir impulsando ideas innovadoras y críticas que contribuyan a construir un mundo más justo y equitativo. En este sentido, se invita a autores de todo el mundo a presentar sus obras que aborden los desafíos actuales con una mirada original y rigurosa. Para mayor información y detalles, escribir al correo libertador@premioscelarg.com.ve Descarga aquí a las bases del premio.

Concurso internacional de ensayo: fascismo, neo fascismo y otras expresiones similares 

El Centro de Estudios Latinoamericanos y del Caribe Rómulo Gallegos (Celarg), la Casa de las Américas (Cuba) y la Red de Intelectuales y Artistas en Defensa de la Humanidad se unen para invitar a escritores de todo el mundo a participar en un concurso internacional dedicado a analizar las diferentes aristas del fascismo y sus renovadas manifestaciones llenas de expresiones contemporáneas, en un capítulo inédito en la historia de la humanidad. El concurso pretende incentivar una reflexión rigurosa sobre el fascismo a través de trabajos inéditos. Las postulaciones se recibirán hasta el 30 de noviembre y las bases de esta convocatoria pueden ser consultadas en las redes sociales de las instituciones convocadas.  Más Información puede ser solicitada a través del correo  correointernacionales@premiocelarg.com.ve. Bases de la Convocatoria: Participación abierta: Podrán participar todos los escritores, sin distinción de nacionalidad, con ensayos en lengua castellana. Temática: Los trabajos deben abordar de manera específica el fascismo, el neofascismo y sus expresiones contemporáneas, ofreciendo análisis, investigaciones o reflexiones originales. Presentación: Los ensayos deben ser enviados, antes del 30 de noviembre, al siguiente correo electrónico: internacionales@premiocelarg.com.ve Descarga aquí bases del concurso.