Del 14 al 17 de noviembre, el Celarg se convierte en el epicentro de la poesía mundial. Más de 14 países y 30 editoriales se darán cita para celebrar la belleza y diversidad de la lírica, en un evento organizado por la Escuela Nacional de Poesía Juan Calzadilla con el auspicio del Movimiento Poético Mundial.
El Centro de Estudios Latinoamericanos y del Caribe Rómulo Gallegos (Celarg) acogerá la primera edición de la Feria del Libro de Poesía, desde el próximo 14 de noviembre, hasta el 17 de noviembre. Este evento reunirá a más de 20 países y contará con la participación de 30 editoriales, tanto nacionales como internacionales.
Los amantes de la palabra podrán disfrutar de cuatro días de una programación con actividades, desde las 10 am hasta las 7 pm, así lo dio a conocer Ana María Oviedo, poeta, escritora y organizadora de la muestra, quien junto a los escritores Luis Alberto Crespo, Leonardo Ruiz y el presidente del Celarg, Pedro Calzadilla, ofrecieron una rueda de prensa para informar todo lo pertinente al evento.
“Se trata de la primera Feria Internacional del Libro de Poesía que se hace, no solamente en Venezuela, sino en el mundo. En el país nunca se había hecho una actividad como esta, exclusivamente de este género literario, y mucho menos que fuera con editoriales independientes, que produjeran mayoritariamente o exclusivamente libros de poesía; lo cual tiene un valor muy importante porque esta manifestación, es lo más anticapitalista que puede haber, es decir, los valores que genera, no son los que genera el mercado común, el mercado normal”, afirmó Oviedo.
Agregó además que Expopoesía se plantea entre sus objetivos la construcción de una red nuestroamericana de editores independientes de poesía.
“Cabe destacar, que la Expoesía, contará con la presencia de más de 30 editoriales, lo cual implica 21 sellos de toda América Latina y el Caribe, además de las editoriales del Estado venezolano con sus colecciones de poesía para la muestra, tales como Fondo Editorial Fundarte, Monte Ávila, Editorial Latinoamericana y la Editorial El Perro y la Rana, y un espacio muy especial para la Biblioteca Ayacucho que es nuestra perla principal del collar y que además está cumpliendo 50 años”, resaltó.

En esta primera edición, se rendirá homenaje a la revista de poesía de la Universidad de Carabobo por sus más de 50 años de trayectoria y su invaluable contribución al desarrollo de la literatura venezolana. La revista Poesía ha sido un espacio fundamental para la formación de nuevos talentos y la difusión de la poesía en el país.
Por su parte, Pedro Calzadilla, historiador y presidente del Celarg, celebró la reapertura de las puertas del Centro de Estudios para acoger un evento de esta envergadura. “la I Feria del Libro de Poesía es una muestra del compromiso del Celarg con la promoción de la cultura y las letras», indicó.
“En este proceso de resistencia y ofensiva cultural identitaria del pueblo de Venezuela ante la agresión económica, diplomática, política internacional más agresiva que ha experimentado el pueblo de Venezuela en todos los tiempos, lo hacemos dando muestra de que esta es otra derrota más para esa guerra, es otra victoria del pueblo venezolano”, afirmó Pedro Calzadilla. En ese sentido, agregó que “cada vez que escribimos, cada vez que publicamos un libro de poesía, cada vez que nos reunimos a un recital, hacemos un festival, cada vez que hay tres mil niños en el país haciendo poesía, leyendo poesía, conmoviéndose con la poesía es un triunfo para el país”.

Entre las actividades a realizar está prevista la realización de talleres y la exposición de todos los números editados de Poesía, una de las revistas más importantes en este campo, así como también un foro a cargo de su director.
Cabe añadir que, entre los países invitados estarán Argentina, Bolivia, Ecuador, México, El Salvador, Colombia, Honduras, Costa Rica, Paraguay, entre otros; más la presencia especial de Azerbaiyán, a propósito de una mesa de traducciones, la cual permitirá que puedan leer a nuestros autores en otras lenguas.
Un encuentro para celebrar la palabra
La 1ra Feria del Libro de Poesía en Venezuela se presenta como una oportunidad única para que poetas, escritores, editores y amantes de la poesía se reúnan y compartan sus experiencias. “Invitamos a todos los venezolanos a participar en este evento y a celebrar la belleza y la fuerza de la palabra”, concluyó Leonardo Ruiz, miembro del equipo de la Escuela Nacional de Poesía Juan Calzadilla, quien también es poeta y fue el homenajeado en la última edición de la Feria Internacional de Poesía celebrada en Caracas en junio pasado.