CELARG

Durante el conversatorio, el músico e investigador, presentó un adelanto de la obra lírica «Himno a Sucre», composición y oda al Gran Mariscal de Ayacucho, que será estrenada el próximo 8 de diciembre en un concierto dirigido por él mismo, a propósito del Bicentenario de la Batalla de Ayacucho, en el CELARG

En el marco del Bicentenario de la Batalla de Ayacucho, el músico e investigador Diego Silva Silva ofreció un conversatorio en el Centro de Estudios Latinoamericanos y del Caribe Rómulo Gallegos (CELARG) para analizar la influencia de la música en la lucha por la independencia de Venezuela.

Silva Silva destacó que compositores como José María Isaza, Juan José Landaeta y Juan Meserón crearon obras musicales que no solo reflejaban los acontecimientos históricos de la época, sino que también servían como un llamado a la unidad y a la lucha por la libertad ante el imperio español.

Según el investigador, la música popular jugó un papel fundamental en el fortalecimiento del sentimiento patriótico y en la consolidación de la identidad nacional. Obras como la «Canción patriótica para el 19 de abril de 1825» de Meserón, dedicada a la Batalla de Ayacucho, son ejemplos de cómo la música se convirtió en un arma ideológica en la lucha por la independencia.

Asimismo, afirmó que los compositores militantes de la lucha independentista, incluso antes de la Batalla de Ayacucho, compusieron himnos y obras musicales, “libres de egos o personalidades, sino más bien resaltaban la causa patriótica. Tal es el caso de la Canción Americana y el Gloria Bravo Pueblo”, indicó el músico venezolano.

“Encontramos canciones sobre las batallas de Boyacá, Carabobo y Ayacucho. El idioma de los músicos y escritores patriotas fue la historia, nuestro contexto histórico. Aquí se quebrantó la tradición europea de alabar a los dioses griegos y como ejemplo tenemos a la Canción a los Libertadores del Sur de José María Isaza”, comentó Silva Silva.

Durante el conversatorio, Diego Silva Silva compartió melodías de estas piezas musicales y presentó un adelanto de la obra lírica «Himno a Sucre», composición y oda al Gran Mariscal de Ayacucho, que será estrenada el próximo 8 de diciembre en un concierto dirigido por él mismo, a propósito del Bicentenario de la Batalla de Ayacucho, en el CELARG. Para conocer la programación completa, sigue las redes sociales del CELARG y del Centro de Estudios Simón Bolívar.

Diego Silva Silva es un destacado compositor venezolano, reconocido por su amplia producción musical y sus investigaciones sobre la música venezolana y latinoamericana. Ha sido galardonado con numerosos premios nacionales e internacionales, incluyendo el Premio Nacional de Música, el máximo reconocimiento en Venezuela. Su obra, que abarca desde la música sinfónica, hasta la experimental, ha sido interpretada en diversos países. Además de su faceta como compositor, es autor del libro «El Pentagrama y la espada», editado por el Centro Nacional de Historia, una obra que contiene los análisis musicológicos, contextuales y semióticos de 21 canciones patrióticas de la primera mitad del siglo XIX en Venezuela.