Caracas 13/12/2024.- En el marco del Bicentenario de la Batalla de Ayacucho, el historiador puertorriqueño, Antonio Gaztambide-Géigel, se encuentra en Caracas y aprovechó la oportunidad para reunirse este viernes 13 de diciembre, con el presidente del Centro de Estudios Latinoamericanos y del Caribe Rómulo Gallegos (CELARG), Pedro Calzadilla.
Durante su visita, Gaztambide-Géigel expresó su interés por volver a Venezuela para llevar a cabo investigaciones y actividades educativas. “Para entender la complejidad de un proceso, como el venezolano, para conocerlo, interpretarlo e interpretárselo a otros públicos, hay que venir, sumergirse y empaparse de la realidad venezolana. Estamos viendo la posibilidad de regresar con una misión educativa e investigación”, resaltó Gaztambide-Géigel.

El presidente del CELARG, Pedro Calzadilla, anunció el interés de incorporar a Gaztambide-Géigel como profesor del Postgrado en Estudios Nuestroamericanos y al grupo de docentes de la institución.
De sus impresiones durante su estancia en Caracas, Antonio Gaztambide-Géigel se mostró especialmente asombrado por los cambios referidos a la seguridad, limpieza y construcción de obras en la ciudad capital.

El pasado 7 de diciembre el investigador Gaztambide-Géigelparticipó en el Coloquio Internacional Ayacucho 1824-2024 con la ponencia denominada “Nacionalismo, antillanismo e (hispano)americanismo en los tiempos de Ayacucho”.
Antonio Gaztambide-Géigel. Historiador. Doctor en Estudios en estrategias y políticas de desarrollo, geopolítica y relaciones multilaterales, teorías del desarrollo, estrategias de cooperación regional (Princeton University, 1986). Investigador sobre Estrategias y Políticas de Desarrollo, Geopolítica y Relaciones Multilaterales, Teorías del Desarrollo, Estrategias de Cooperación Regional, Historia Política y Económica, El Gran Caribe, Estados Unidos, Puerto Rico. Actualmente está jubilado de la Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Puerto Rico, Río Piedras.