CELARG

El ganador del Premio Internacional de Rómulo Gallegos presentó «El simulacro de los espejos», una novela que expone las situaciones alienantes de la sociedad moderna frente a la era digital.

Caracas, 4 de agosto de 2025 – El escritor, guionista y tallerista argentino Vicente Battista presentó y firmó su novela «El simulacro de los espejos» en la mezzanina del Centro de Estudios Latinoamericanos Rómulo Gallegos (CELARG).

La obra, que resultó ganadora de la XXI edición del Premio Internacional de Novela Rómulo Gallegos, fue el centro de la actividad que reunió a amantes de la literatura y personalidades del ámbito cultural.

En la actividad estuvo presente Raúl Cazal, viceministro de Fomento para la Economía Cultural, quien felicitó a Battista por su logro.

El autor, visiblemente complacido y emocionado, compartió con las y los asistentes detalles sobre su proceso creativo como escritor de novelas y cuentos.

«Nosotros, los que escribimos, no hacemos otra cosa que repetir la misma historia que nació hace tantos miles y miles de años, pero le vamos dando matices, toques. Y está en la habilidad de cada narrador, de cada narradora, que esa historia se convierta en una historia que perdure por tiempo», indicó Battista.

Utilizando a Jorge Luis Borges como ejemplo, Battista aconsejó a las y los nuevos autores, resaltando la importancia de la originalidad y la lectura como fuente de inspiración.

«Como decía Borges, algunos se enorgullecen de lo que han escrito, pero él decía: yo me enorgullezco de lo que he leído. La única manera de escribir es previamente haber leído mucho, y a partir de esa lectura, reelaborarlo, y entonces esto que estoy escribiendo es exclusivamente mío», refirió Vicente Battista.

La reseña de la contraportada de “El simulacro de los espejos” expresa que esta obra “expone con gran maestría la alienación del ser humano en las sociedades contemporáneas”.

En este sentido, Battista agregó que los personajes de la historia “cumplen, con felicidad, estar en un «Lugar», no tocarse, no tratarse, y están eliminados todos los sentimientos”.

Así ocurre actualmente, “todos los avances tecnológicos hacen que la gente crea que está más junta y sin embargo, en realidad, está más separada”, acotó Battista.

Durante la presentación del libro, el viceministro de Fomento para la Economía Cultural, Raúl Cazal, compartió su visión sobre la trayectoria de Vicente Battista y el valor de su obra.

«Vicente ha tenido una larga trayectoria literaria que lo ha llevado a trabajar siempre desde la escritura y es realmente incansable la actividad que ha tenido en todo este tiempo».

El viceministro afirmó que el autor «se lleva el galardón del Premio Rómulo Gallegos, y es como decir que se ha llegado a la cúspide de las letras latinoamericanas, en lengua castellana».

Finalmente, Cazal señaló que «la cuentística de Vicente es de diferente orden, no hay repetición en ninguna de ellas. En sus novelas se siente el peso del autor, mas no se siente esa reiteración que hay en ciertos autores».

La jornada concluyó con una sesión de firma de libros, donde el público tuvo la oportunidad de interactuar directamente con el autor.