CELARG

Caracas, 26 de junio .–  Este jueves 26 de junio el Centro de Estudios Latinoamericanos y del Caribe Rómulo Gallegos (CELARG), reunió en su sede a un grupo de intelectuales de Nuestra América para dar inicio al Seminario Internacional «Frantz Fanon: Militancia y Liberación (1925-2025). La conferencia inaugural estuvo a cargo de Jesús “Chucho” García, Embajador Extraordinario y Plenipotenciario de Venezuela ante la República de Benín y de la socióloga venezolana, Dionys Rivas.

Este encuentro, celebrado en el marco del centenario del filósofo y psiquiatra anticolonialista Frantz Fanon, abrió con el panel denominado: “La colonialidad que nos habita en el alma y el cuerpo y la psique”. 

El embajador de Venezuela en Benín, Jesús «Chucho» García, también integrante de la Fundación Frantz Fanon, presentó su ponencia haciendo referencia al libro “Por la revolución africana” de Frantz Fanon.

Subrayó la persistencia de la batalla anticolonial: «Hay todo un movimiento por retomar la idea de salirse del colonialismo y aún se sigue en esa batalla», apuntó, contextualizando la obra de Fanon no sólo en los procesos de descolonización que protagonizó sino también en los aportes de la Revolución de Haití y Aimé Césaire.

García también hizo una conexión directa con el pensamiento de Fanon al referirse al liderazgo del presidente Hugo Chávez en la relación Sur-Sur: «Recuerdo que Chávez desesperado empezó a llamar a la solidaridad de Gadafi fueron muy pocos los países africanos que salieron. Ahí se cumple lo que decía Frantz Fanon, no se hagan ilusión africana”.

”Estamos en una reivindicación del pensamiento de Fanon a la luz de lo que se vive hoy en África. El neocolonialismo hay que verlo a la luz de los planteamientos contemporáneos”, señaló Jesús “Chucho” García.

Por su parte, la socióloga, ecofeminista y activista de la afrovenezolanidad, Dionys Rivas Armas, compartió sus reflexiones sobre «Piel negra, máscaras blancas», a través de su ponencia denominada “Humanismo, existencia y re-existencia: “Cuerpos silenciados – Cuerpos sublevados”.

Coincidió con García enfatizando que la obra de Fanon nos moviliza a comprender nuestra realidad: «La dimensión de la conciencia nos moviliza a través de su obra para comprenderlo en nuestra realidad».

Rivas añadió que este “nuevo humanismo implica el accionar solidario para la lucha, el combate, la libertad y la emancipación, no solo psicológica y cultural, sino también en clave sociogénica y material”.