CELARG

Caracas, 20/08/25 – Con un emotivo acto inaugural, el Centro de Estudios Latinoamericanos y del Caribe Rómulo Gallegos (CELARG) abrió las puertas a la exposición «Gallegos: escritor presidente (1947-1948)».

La muestra, organizada por el CELARG en colaboración con el Archivo Histórico de Miraflores busca honrar la multifacética figura del «Maestro Gallegos»: su breve, pero significativo período presidencial, electo por voto popular.

El trabajo museográfico se divide en tres partes: una sobre las elecciones venezolanas de 1947; otra sobre su breve período de gobierno y sus propuestas en materia de educación, salud y alimentación; y una tercera, que aborda las tensiones con la oposición oligárquica e imperialista, así como el golpe de Estado militar que lo derrocó.

El evento contó con la participación del presidente del CELARG, Pedro Calzadilla y José Gregorio Linares, director del Archivo Histórico de Miraflores, acompañados de trabajadoras y trabajadores de ambas instituciones.

Pedro Calzadilla, presidente del CELARG, destacó la necesidad de revisar y comprender el legado de Gallegos. «Se habla de Gallegos en la memoria, es decir, Gallegos hoy, como lo sentimos y como lo vivimos», afirmó.

En este sentido, Calzadilla señaló que la institución logró realizar la exposición «con muy poco», exaltándola como un «sueño» hecho realidad.

Enfatizó que la muestra es una «bella exposición» que espera «estimule» a las y los jóvenes y niños a visitarla para descubrir otra dimensión de Rómulo Gallegos.

A propósito de la temática de esta muestra, acotó que «a Rómulo Gallegos le tocó dirigir al país en un momento complejo de la historia, inaugurando una nueva etapa política y, a pesar de ello, fue atravesado y superado por las fuerzas históricas de su tiempo».

Por su parte, José Gregorio Linares, director del Archivo Histórico de Miraflores, destacó el carácter visionario de Rómulo Gallegos y su rol como presidente. Citó un documento sobre la política de inmigración de su gobierno, que recibió a 11.307 inmigrantes, una cifra superior a la de toda la corriente migratoria entre 1939 y 1946.

«Estábamos trayendo a Venezuela aquellos hombres, aquellas mujeres que estaban viviendo de la guerra, del hambre, de la represión», afirmó Linares.

Linares también expresó que Gallegos fue un pionero de la diplomacia de paz, señalando que el escritor «inventó» este concepto mucho antes de que se popularizara.

Según el director del Archivo Histórico de Miraflores, Gallegos expresaba: «La paz internacional como la individual no puede ser un estado de convivencia o de equilibrio, sino un estado de conciencia y de cultura de paz».

Este enfoque, sostuvo Linares, demuestra que «Gallegos tiene el Premio Nobel en el corazón de todos los venezolanos».

Tras las emotivas palabras, las y los asistentes se adentraron en la sala de exposición, sumergiéndose en un recorrido histórico de un personaje que entrelazó las facetas del escritor, maestro y presidente. Gallegos, fue un autor que intentó llevar su compromiso por la patria de las letras a la acción política.

La curaduría de la exposición reunió colecciones del CELARG, el Archivo Histórico de Miraflores y la Biblioteca Nacional. En total, la muestra incluye alrededor de 60 documentos: gacetas oficiales y hemeroteca de la época del contexto político y social de 1947-1948; telegramas y la declaración jurada de Gallegos; la silla presidencial; obras de arte de la colección de La Casona Cultural Aquiles Nazoa, y cuatro dibujos, incluyendo obras de José Bermúdez, Carolina Palomero, Ender Cepeda y Gabriel Bracho.

La muestra también incorpora objetos personales de Rómulo Gallegos, como su pluma, el cordón de la Orden del Libertador, la banda presidencial y su máquina de escribir. Además, se exhibe material de su campaña presidencial.

La exposición es de entrada libre y está abierta de martes a domingo, en horario de 10:00am hasta las 4:30pm.