CELARG

El sociólogo puertorriqueño conversó sobre los ‘fake news’ de la historia eurocéntrica

Caracas, 8 de septiembre de 2025 – El reconocido sociólogo puertorriqueño Ramón Grosfoguel inició hoy el seminario «Decolonización del conocimiento y descolonización de los paradigmas de la economía política: ¿Qué alternativas ante el sistema-mundo actual?» en el Teatro 1 del Centro de Estudios Latinoamericanos y del Caribe Rómulo Gallegos (CELARG).

El seminario, que se extenderá hasta el jueves 11 de septiembre, busca abordar cuestiones cruciales sobre la descolonización del conocimiento y la economía política en el contexto global.

Durante su primera sesión, Grosfoguel ofreció una perspectiva crítica sobre las narrativas históricas dominantes y la influencia del eurocentrismo colonial.

El académico puertorriqueño destacó la importancia de cuestionar las narrativas de la historia eurocéntrica para poder construir pensamiento crítico decolonial.

«Necesitamos una narrativa histórica mundial diferente, y ahí podemos teorizar y presentar categorías decoloniales» afirmó.

Además, Grosfoguel señaló que las narrativas históricas eurocéntricas dificultan el surgimiento de un pensamiento crítico significativo.

«Si tenemos una narrativa histórico mundial eurocéntrica, es difícil hacer un pensamiento crítico que tenga sentido», sostuvo el sociólogo puertorriqueño.

También se refirió a la modernidad como una extensión de las narrativas de la cristiandad.

«Yo voy a sostener que la modernidad, cuando la rascas por encima, es cristiandad pura y dura», declaró Grosfoguel, añadiendo que «estamos reproduciendo bajo un discurso de izquierda camuflando la cristiandad”.

De igual forma, Grosfoguel expuso que los «fake news», tan presentes en la actualidad, no son un fenómeno reciente, sino que han sido un método histórico de dominación.

«Esto de los ‘fake news’ no es nuevo, nos los han impuesto en la narrativa histórica eurocéntrica», aseveró.

Las sesiones del seminario, que forman parte del Círculo de Estudios del Pensamiento Crítico del CELARG, se llevarán a cabo de 3:00 p.m. a 5:30 p.m en el Teatro 1 del CELARG, institución miembro del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO) de Venezuela.