CELARG

Caracas, 28 de julio de 2025 – Este viernes 25 de julio, la Librería del Sur Frida Kahlo, ubicada en el Centro de Estudios Latinoamericanos y del Caribe Rómulo Gallegos (Celarg), fue el escenario de un encuentro con el filósofo y escritor argentino Néstor Kohan, quien compartió sus perspectivas sobre su obra «Simón Bolívar y nuestra independencia: una mirada latinoamericana”. Kohan ofreció una reflexión sobre el legado del Libertador y su vigencia.

El filósofo y militante, Néstor Kohan, ofreció sus análisis sobre la historiografía latinoamericana, la figura de Simón Bolívar y su relación con Karl Marx y José de San Martín.

Kohan señaló que en Argentina, «Bolívar es mala palabra históricamente». Se refirió a la imagen de Bolívar creada por el texto de Marx de 1858, explicando que «esa forma de contrapesar a Bolívar como el Bonaparte de América es una pena».

En su libro, Kohan busca desmontar esta idea de Marx contra Bolívar, señalando que el artículo de Marx «tiene que ver con las fuentes bibliográficas, por eso esa imagen tan deformada y caprichosa que todavía hoy se sigue repitiendo».

Destacó la evolución del pensamiento de Marx, quien «en 1879 en su libro sobre los pueblos originarios de América» muestra un «Marx distinto al que escribió criticando a Bolívar».

Enfatizó que «después de todo lo que sabemos hoy, la cantidad de biografía y biblioteca, no se pueden repetir esas tesis de Marx contra Bolívar».

Sobre este punto, indicó que «no podemos hoy en día oponer a Marx con Bolívar porque si Marx hubiera defendido y viviera hoy, estoy segurísimo que andaría con la bandera de Bolívar porque defendió a todos los rebeldes».

Una de las tesis centrales que Néstor Kohan busca desmontar en su libro es la supuesta rivalidad entre Simón Bolívar y José de San Martín.

Kohan afirmó: «Para la historiografía oficial argentina, Bolívar es un enemigo… Por eso con este libro intento discutir contra esa historia que en Argentina es oficial, que es mitrista».

El autor subrayó la profunda conexión entre ambos Libertadores: «Entre Bolívar y San Martín no hay una rivalidad… Era el mismo proyecto que Bolívar, peleó por la misma causa de Bolívar».

Resaltó que «el proyecto de San Martín y de Simón Bolívar no era solo independizar a nuestros países sino integrarlos. La doctrina del pueblo en armas, la independencia y la integración son claves entre San Martín y Bolívar».

Para Kohan, «todo esto sigue siendo revolucionario en el siglo XXI». Finalizó explicando que su libro fue escrito «para la militancia popular y la gente joven», buscando «mostrar a un Bolívar popular» y la participación del pueblo en las guerras de independencia.

Néstor Kohan es un militante, filósofo y marxista argentino, conocido por su prolífica producción académica y su compromiso con el pensamiento crítico latinoamericano. Su obra abarca temas como la teoría política, el marxismo, la historia de América Latina y la crítica al neoliberalismo. Ha sido profesor en diversas universidades y es una voz influyente en los debates contemporáneos sobre la soberanía y la autodeterminación de los pueblos de la región.

La actividad contó con la participación del ministro del Poder Popular para la Cultura, Ernesto Villegas, y el presidente del Celarg, Pedro Calzadilla. 

Villegas enfatizó la vigencia del Libertador: «Quiero felicitar al autor por haber sumado su libro a una larga lista de tributos y a la memoria y vigencia del pensamiento y acción de Simón Bolívar. Bolívar genera terror porque aún está vivo. Si Chávez no lo hubiera traído al presente, podría ser una nota al pie de la historia».

Villegas concluyó que «tenemos que celebrar todo cuanto nos una; cualquier intento de desunirnos en el camino es antirrevolucionario y proimperialista».

Pedro Calzadilla destacó la relevancia de la jornada: «Agradecemos enormemente la presencia de Néstor Kohan. Está en Venezuela en el marco de un foro sobre el equilibrio del universo y la tribuna antiimperialista, a propósito del aniversario del natalicio de Bolívar».

Calzadilla añadió que «Bolívar es identidad y es nervio central de nuestra identidad con el proyecto Simón Bolívar recuperado por el comandante Chávez».